martes, 5 de marzo de 2013

Barroco y su contexto historio

Barroco y su contexto histórico: 
Las meninas
Cuando hablamos de Barroco siempre nos referimos a los cambios que se sufre el renacimiento, se produjeron muchas obras de distintos ámbitos artísticos, normalmente las obras se recargaron con adornos superfluos. Este movimiento cultural e ideológico comienza en el siglo XVI y termina en el XVIII. El punto más importante o álgido del barroco surge en el siglo XVII. El barroco en España tuvo una gran importancia y mayor duración gracias en gran parte a la iglesia y la inquisición. El barroco no solo se dio en Europa sino que gracias al colonialismo también se dio en distintas colonias. El barroco también es una época de grandes enfrentamientos entre disputas religiosas de los católicos y protestantes. Aumentan las diferencias entre las distintas clases sociales, la burguesía empieza a poner las bases del capitalismo. La época del barroco esta marcada por una crisis económica, debido a las continuas guerras y epidemias. España que había sido una gran potencia mundial en esta época se hunde y acaba con el reinado de los Austrias.
 Características del barroco:
Tipica Obra del barroco muy recargada con detalles
 En España es probablemente donde el barroco se dio con mayor intensidad y originalidad en la literatura. La crisis económica en la que se vivía cambio la mentalidad de la gente. El siglo XVII fue un periodo donde la literatura Española se le llamo el Siglo de Oro. Fue una renovación de técnicas y estilos literarios. Los autores des siglo XVII en sus obras hablan sobre el desengaño y el pesimismo, dicen que la naturaleza es falsa y engañosa, no se dejan embaucar por esta. Existe un gran uso de recursos formales y se centran en el paso del tiempo y la perdida de los ideales del renacimiento. Se centran mucho en los detalles e intentan tener un publico muy amplio. Se desarrollo una literatura evadiendo la realidad para olvidarse de la pésima situación económica de la mayoría de la población. Uno de los rasgos mas significantes del barroco literario español son las dos tendencias que existen el conceptismo y culteranismo, los dos mejores representantes de estos estilos fueron Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, respectivamente, el fin de estas corrientes era elevar lo noble sobre lo vulgar. Otra característica muy importante en la literatura española fue la contraposición entre realismo e idealismo, que llego a ser una de las cumbres de la literatura universal gracias a El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. El periodo entre Renacimiento y Barroco fue al que se le denomino la “Edad Dorada” que duro dos siglos. Es la etapa en la que la literatura española fue más fecunda y gloriosa. También fue una época dorada para la poesía, en la que se adapto la poesía lirica italiana al castellano. Por lo tanto podríamos decir que las características literarias del barroco están marcadas por: pesimismo, escepticismos, desengaño, desconfianza, contraste, novedad, complicación, exageración, mezclas, metáforas, criticas, originalidad y nuevos temas como son los sueños.      
Diferencia con el renacimiento
 El hombre renacentista ve la vida como una etapa para disfrutar de la vida antes de que llegue la muerte, sin embargo, el hombre del barroco ve la vida con pesimismo y desengaños, dice que la vida son falsas ilusiones que acaba con la muerte. Cuando hablamos de renacimiento podemos decir que sus principales características literarias son: el orden, armonía, tranquilidad, equilibrio, mesura, moderación, naturaleza, la mujer, etc. Mientras que en la literatura barroca se tratan temas mas pesimistas, criticas, desconfianza, la naturaleza cambia su concepto radicalmente que en el del renacimiento. Este cambio no solo se produce en la literatura sino en casi todos los distintos estilos artísticos, ideológicos y culturales debido a la crisis económica que existe.

 Situación histórica y social del siglo XVII( primero a nivel mundial y luego especialmente España).



Mapa de Europa tras la guerra de los 30 años entre católicos y protestantes
 Situación histórica a nivel mundial: El Barroco surgió principalmente entre los siglos XVII y XVIII esta etapa fue una época de una tremenda depresión económica y social provocada principalmente por la conquista en el anterior siglo de América. Debido a las malas cosechas el precio de los productos comenzó a aumentar, el comercio se estanco principalmente en zonas costeras como el mediterráneo, pero países como Inglaterra o Países Bajos no se vieron muy afectados debido a que tenían un gran comercio con Oriente. En esta época también se asentaron las bases del capitalismo y la burguesía aumento su poder. Además de la gran crisis económica surgieron grandes pestes. Otro factor que influyo a que esta época continuase en miseria y pobreza fueron las guerras, la mayoría de estas fueron provocadas por enfrentamientos entre católicos y protestantes. Todos estos motivos hicieron que la población mundial disminuyese muchísimo y aumentasen los pobres y mendigos.
 Situación histórica de España: España hasta entonces era la mayor potencia mundial con colonias en todos los continente pero con el inicio de la crisis económica su poder se vio muy mermado y dejo de ser esa gran potencia mundial que era. La gran potencia mundial paso a ser Francia después fue desbancada por Inglaterra. En este periodo reinaban en España los Austrias hasta la entrada de la crisis. Aunque España estaba en una situación muy complicada de depresión total tanto en política como económicamente, tuvo sin embargo un gran esplendor cultural es llamado “Siglo de Oro”. Marcado muchas veces por su aspecto religioso llevo a la literatura como a las artes plásticas a un gran nivel de calidad.

Bibliografía:
http://html.rincondelvago.com/literatura-del-barroco.html
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1barroco.htm
http://html.rincondelvago.com/literatura-del-barroco.html
http://www.rinconcastellano.com/barroco/barroco_esp.html#
http://reflexionesliterarias-odisea.blogspot.com.es/2007/02/el-renacimiento-y-el-barroco.html
http://www.youtube.com/watch?v=bYXw2RH7DEo

Opinion personal:

Este tema me ha gustado trabajarlo aunque ya lo conocía de años anteriores donde lo habíamos estudiado, es un tema muy interesante y además este periodo a tenido una gran importancia histórica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario